eNTREVISTA | HÉCTOR ÁLVAREZ CASTILLO
“Un escritor no debe estar pendiente de una visión de lo que superficialmente denominamos realidad”
Arturo Tuya | Pocas veces en la literatura actual podemos encontrar los diálogos entre un discípulo y un genio. Mucho se esto descubrirá el lector en Camino a Babel. Conversaciones con Jorge Luis Borges (Huso Editorial, 2019), una obra clave para volver a encontrarse con la palabra de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, cuando el mundo celebra 120 años de su nacimiento. Nuevatribuna conversa con el autor de este documento, el escritor argentino Héctor Álvarez Castillo.
Arturo Tuya | ¿Usted llegó a Babel cuando descubrió a Borges?
Héctor Álvarez Castillo | Me atrae la metáfora de Babel, es un símbolo que nos remonta al misterio de los orígenes y en Borges es algo esencial. El lenguaje, las lenguas, nos hablan de nosotros, de nuestra historia; allí tenemos el verbo como creador y también al logos griego. Hölderlin declara que el lenguaje es la casa del ser y eso lo recoge sabiamente Heidegger. Desde allí, la carga de significado a cada vocablo se la daremos nosotros. Cada palabra que usemos -más como escritores- hace a un lado la neutralidad, somos activos hacedores. Ezra Pound -quien también marcó mi formación a los veinte años- entendía con acierto la dialéctica entre palabra y significado.
Borges, más allá de las menciones que realiza a lo largo de su obra, por ejemplo, en el cuento “La biblioteca de Babel” -que buen favor le ha hecho a Umberto Eco- siempre hizo pública su fascinación hacia las bibliotecas y, por supuesto, lo que estas simbolizan. Aún leemos los versos de “El poema de los dones” como una revelación: “yo, que me figuraba el Paraíso/ bajo la especie de una biblioteca.” Y si realizamos una exégesis borgeana, al menos superficial, no debemos obviar la mención a la colección que dirigió para el editor Franco María Ricci, que recibe el nombre de la citada narración. Y en esa fascinación, y en esa babel, conviven más de un aspecto.
Para seguir leyendo:
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/escritor-debe-estar-pendiente-vision-superficialmente-denominamos-realidad/20190620185443163750.html?fbclid=IwAR0q7SRhiszyX6s-Rkzl6qsLGLq839MawjT-8xcuzCedMyy24FjXVLXEBEM
No hay comentarios:
Publicar un comentario