Obras
publicadas,
participación
en antologías,
misceláneas.
Premios
Libros:
– Amatista,
1981-1985.
(Poesía, Ediciones El barco ebrio, 1985)
(Poesía, Ediciones El barco ebrio, 1985)
– Zafiro,
1985-1988.
(Poesía, Ediciones Ocruxaves & El barco ebrio, 1988; con el apoyo económico del Fondo Nacional de las Artes.)
(Poesía, Ediciones Ocruxaves & El barco ebrio, 1988; con el apoyo económico del Fondo Nacional de las Artes.)
– El faro de
la tempestad y otros poemas.
(Poesía, Ediciones Ocruxaves & El baro ebrio, 1991; con el apoyo económico del Fondo Nacional de las Artes.)
(Poesía, Ediciones Ocruxaves & El baro ebrio, 1991; con el apoyo económico del Fondo Nacional de las Artes.)
– El
prisionero – Historias para una puesta teatral.
(Teatro, Alvarez Castillo Editor, 2003) (Premio Bululú a la obra dramática, temporada 2008/2009)
(Teatro, Alvarez Castillo Editor, 2003) (Premio Bululú a la obra dramática, temporada 2008/2009)
– Camino a
Babel. Conversaciones con Jorge Luis Borges y otros textos sobre literatura.
(Ensayo, Alvarez Castillo Editor, 2004) – (Primera re-impresión: agosto 2009)
Segunda edición aumentada: Ediciones Ventana Abierta, de Santiago de Chile, 2013.
En mayo de 2019, el sello HUSO EDICIONES de Madrid, España, editó la tercera, revisada y definitiva edición de esta obra.
(Ensayo, Alvarez Castillo Editor, 2004) – (Primera re-impresión: agosto 2009)
Segunda edición aumentada: Ediciones Ventana Abierta, de Santiago de Chile, 2013.
En mayo de 2019, el sello HUSO EDICIONES de Madrid, España, editó la tercera, revisada y definitiva edición de esta obra.
– Metamorfosis.
(Cuento, Alvarez Castillo Editor, 2005)
(Cuento, Alvarez Castillo Editor, 2005)
– Mosaico
literario.
(Antología: poesía, cuento y ensayo;
Ediciones desde la gente, 2005)
(Antología: poesía, cuento y ensayo;
Ediciones desde la gente, 2005)
– Gerstrauss
o el Amor.
(Cuento, Alvarez Castillo Editor, 2009; con el apoyo económico del Fondo Nacional de las Artes.)
(Cuento, Alvarez Castillo Editor, 2009; con el apoyo económico del Fondo Nacional de las Artes.)
– La palabra
es deseo, y otros poemas
(Poesía, Primer Premio de Poesía “Alejandro Roemmers” – Editorial Victoria Ocampo, 2011)
(Poesía, Primer Premio de Poesía “Alejandro Roemmers” – Editorial Victoria Ocampo, 2011)
– Borges–Sabato.
Esta obra reúne sus dos conversaciones con Jorge Luis Borges, por su parte, y en autoría de Luis Noseda, un testimonial de este periodista sobre Ernesto Sabato.
(Editorial Dunken, 2013 1ra. edición y 2014 1ra. reimpresión).
Esta obra reúne sus dos conversaciones con Jorge Luis Borges, por su parte, y en autoría de Luis Noseda, un testimonial de este periodista sobre Ernesto Sabato.
(Editorial Dunken, 2013 1ra. edición y 2014 1ra. reimpresión).
– Naif. Del
Juego a la Literatura.
(Ficciones breves, 2015)
– Amor en Baires.
(Novela, 2014 – Se edita en el blog http://amorenbaires.blogspot.com.ar/)
(Ver edición de la novela: Historia de dos mujeres.)
– Homenaje a Marco Denevi.
(Ensayo, Autores: Callegari, Sorrentino, Delaney, Alvarez Castillo. Sello: Junta de Estudios Históricos del Pdo. de Tres de Febrero, Buenos Aires, 2014).
(Ficciones breves, 2015)
– Amor en Baires.
(Novela, 2014 – Se edita en el blog http://amorenbaires.blogspot.com.ar/)
(Ver edición de la novela: Historia de dos mujeres.)
– Homenaje a Marco Denevi.
(Ensayo, Autores: Callegari, Sorrentino, Delaney, Alvarez Castillo. Sello: Junta de Estudios Históricos del Pdo. de Tres de Febrero, Buenos Aires, 2014).
– Allá en Pueblo Cuento.
Este volumen reúne una breve selección de la obra de tres escritores: Héctor Alvarez Castillo, Alberto Cambas Sabaté y Luis Manuel Noseda. (Dunken, 2014)
– Ceos y la noche.
Antología de doce cuentos fantásticos. Prólogo: Carlos Abraham (Alvarez Castillo, cuento, 2020).
– Historia de dos mujeres.
(Alvarez Castillo Editor, novela, 2020).
– Esas bocas marinas y otros poemas.
(Alvarez Castillo Editor, poesía, 2020).
(Alvarez Castillo Editor, poesía, 2020).
Plaquetas:
– En dos
tierras.
(Narrativa, Kopitl, San Luis Potosí, México, 2011, en colaboración con la narradora Gabriela D’Arbel)
(Narrativa, Kopitl, San Luis Potosí, México, 2011, en colaboración con la narradora Gabriela D’Arbel)
Antologías preparadas:
– Antología
de la Nueva Poesía Argentina.
Prólogo y selección a cargo. (Ediciones Ocruxaves & El barco ebrio; Poesía, 1990)
Prólogo y selección a cargo. (Ediciones Ocruxaves & El barco ebrio; Poesía, 1990)
– Los
Vampiros no nos dejan dormir.
Prólogo y selección a cargo. (Alvarez Castillo Editor; Narrativa, 2009)
Prólogo y selección a cargo. (Alvarez Castillo Editor; Narrativa, 2009)
– Cuentos de la
Noche.
Prólogo y selección a cargo. (Alvarez Castillo Editor; Narrativa, 2009)
– De Hernández y Coronado a nuestros días.
Estudio preliminar, selección y notas a cargo. (Editorial Imaginante; Miscelánea, 2015)
– Poetas Profanos. Prólogo y selección a cargo.
(Alvarez Castillo Editor; Miscelánea, 2015)
Prólogo y selección a cargo. (Alvarez Castillo Editor; Narrativa, 2009)
Estudio preliminar, selección y notas a cargo. (Editorial Imaginante; Miscelánea, 2015)
– Poetas Profanos. Prólogo y selección a cargo.
(Alvarez Castillo Editor; Miscelánea, 2015)
Antologías
donde aparece su obra:
– Ficciones
en los 64 cuadros.
(Ediciones desde la gente, 2004) Participó con el cuento Tablero desierto, que integra el libro Metamorfosis.
(Ediciones desde la gente, 2004) Participó con el cuento Tablero desierto, que integra el libro Metamorfosis.
– Buena
Letra.
(Editorial Giorni, Italia, 2012) (Edición bilingüe italiano – español)
– Escritores de Sáenzpeñanos.
(Edición a cargo de Horacio Callegari, Imaginante Editorial, Buenos Aires, 2012)
(Editorial Giorni, Italia, 2012) (Edición bilingüe italiano – español)
– Escritores de Sáenzpeñanos.
(Edición a cargo de Horacio Callegari, Imaginante Editorial, Buenos Aires, 2012)
– Fogata
Eterna.
Antología de poemas en homenaje a Charly García (Hanan Harawi; Lima, Perú, abril de 2014)
Antología de poemas en homenaje a Charly García (Hanan Harawi; Lima, Perú, abril de 2014)
– 1er. Encuentro de Poesía y Narrativa - Homenaje a Ernesto Sabato.
Antología de poemas y cuentos en homenaje a Ernesto Sabato (ACATREF - Centro Cultural Ernesto Sabato, Hanan, abril de 2015)
Antología de poemas y cuentos en homenaje a Ernesto Sabato (ACATREF - Centro Cultural Ernesto Sabato, Hanan, abril de 2015)
Revistas y medios:
Entre
los diferentes medios donde ha colaborado se encuentran el periódico “La Prensa” (1985 – 1993), Periódico “La Nación”, “El Comercio”, de Asturias, España, y, actualmente, con “La Capital” de la ciudad de Mar del
Plata.
Además,
ha sido parte de la Revista Proa en las Letras y en las Artes, Tercera Época,
donde se han divulgado textos de su autoría en distintos números.
La
revista Algarabía de la ciudad de México lo ha contado entre sus colaboradores.
– En el año 2002, se estrenó en el Salón Dorado del
Teatro Colón la obra: “Seis tangos de
cámara”, con música del compositor Augusto Rattenbach y poemas de su
autoría. Este músico además compuso, con otros seis poemas del libro “Zafiro, 1985-1988”, la obra “Seis cantares
melancólicos”.
La
partitura y los poemas de “Seis
tangos de cámara” fueron editados por el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, en el Nro. 6 de su
revista “Música e investigación”.
– Prologó los libros de poesía: Poemas de Dossetti (Poesía, 1991).
– Prologó Los Ciento Seis Poemas de Marini (Poesía, 1995).
– Prologó
el libro: Las aventuras de Herman Pilnik, del GM Juan
Sebastián Morgado (Colección Dilaram, Alvarez Castillo Editor, 2011).
– En 1999 Ediciones
del Ceibal editó su versión completa y en verso del Poema
de Mío Cid, y en 2001 Libronauta Inc.
digitalizó para su sitio web el texto completo. En el año 2005, Ediciones
del Ceibal y Alvarez Castillo Editor publicaron la
segunda edición.
Traducciones:
Desde el año
2010, han aparecido traducciones de distintos fragmentos de su obra “Camino
a Babel” en varios idiomas y medios: al inglés en Harper’s
Magazine (USA),
al francés en Cultures & Conflits (Francia) y al italiano en Giorni (Italia). Para Editoriale Giorni también se han traducido los textos: “De por qué se pierden los paraguas”, con el nombre de: “Del perche’ si perdomo gli ombrelli” y “Topología celeste”, con el nombre de “Topologia celeste”, y su extenso poema “La Palabra es Deseo”: “La parola e’ desiderio”, ganador del Premio de Poesía “Alejandro Roemmers”. Dentro del Proyecto Tradabordo, de la Universidad de Poitiers, Francia, se han traducido textos breves de su autoría, divulgados en “Lectures d’ailleurs” (http://es.calameo.com/read/002617799843390ee4dfa, págs. 51/57.)
al francés en Cultures & Conflits (Francia) y al italiano en Giorni (Italia). Para Editoriale Giorni también se han traducido los textos: “De por qué se pierden los paraguas”, con el nombre de: “Del perche’ si perdomo gli ombrelli” y “Topología celeste”, con el nombre de “Topologia celeste”, y su extenso poema “La Palabra es Deseo”: “La parola e’ desiderio”, ganador del Premio de Poesía “Alejandro Roemmers”. Dentro del Proyecto Tradabordo, de la Universidad de Poitiers, Francia, se han traducido textos breves de su autoría, divulgados en “Lectures d’ailleurs” (http://es.calameo.com/read/002617799843390ee4dfa, págs. 51/57.)
Ciclo en Casa Borges:
Durante los meses de enero a marzo del año 2015, ha dictado un Ciclo de Conferencias dedicadas íntegramente a la vida y obra de Jorge Luis Borges en Casa Borges, Adrogué, Pdo. de Alte. Brown. Esta Casa Museo funciona donde fuera la casa familiar de los Borges, para fines de semana o los veraneos, en el Sur de la Pcia. de Buenos Aires. La actividad, que consistió en ocho conferencias y un encuentro final como síntesis, fue organizada por la Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos del Municipio de Alte. Brown.
Premios:
– “Premio
Bululú” en la
categoría obra dramática, de la temporada 2008/2009, por su obra teatral “El
Prisionero”.
– Primer Premio
de Poesía “Alejandro Roemmers”, de la Fundación Victoria Ocampo,
por su libro: “La palabra es deseo, y otros poemas” (2011)
– Primer Premio del Concurso “Microrrelatos del barrio”,
organizado por el Sanatorio Modelo de Caseros, Pdo. de Tres de Febrero, Pcia.
de Buenos Aires, Argentina, por su ficción “Fantasma en Sáenz Peña”,
(2013).
– “Matrimonio
Ciudad”, en la Casona
del Arte Foro Gandhi, de la Ciudad de Buenos Aires, 2005.
– “Niños
en tinieblas”, Espacio Teatral El Ópalo, CABA, 2014, y gira en la Temporada 2014 por los Centros Culturales dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.