viernes, 3 de junio de 2022

Héctor Alvarez Castillo en Planeta Noseda


Entrevista grabada del programa radial "Planeta Noseda", hablando sobre mi obra literaria y otras inquietudes, del miércoles 8 de junio de 2022:


LINK: ALVAREZ CASTILLO EN PLANETA NOSEDA





sábado, 5 de junio de 2021

Oda a Palestina

 ODA A PALESTINA


Interpretación de Claudio Fabián Hernández Ramos a "Oda a Palestina", de Héctor Alvarez Castillo.




sábado, 24 de agosto de 2019

Entrevista aparecida en El placer de la lectura

El autor argentino del libro “Camino a Babel. Conversaciones con Jorge Luis Borges” (Huso Editorial, 2019), se define como “un sobreviviente que escribe” y aparta un tiempo de esa diaria batalla para conversar con El Placer de la Lectura. La saturación de novedades, la frivolización de la industria editorial, son algunos de los temas que aborda en este diálogo.


Pregunta: – ¿Por qué Jorge Luis Borges?
Respuesta: – Creo ser preciso si afirmo que me formé como lector desde los últimos años de la década del sesenta hasta fines de los setenta. Lo que vino posteriormente fue construido sobre los cimientos que se levantaron en esas idas y vueltas con diversos libros y autores, además de otras inquietudes que van desde el ajedrez a la música. Y era imposible en ese tiempo y siendo porteño no tener a la figura de Borges como señera. A la de él se le agregaba la de Julio Cortázar, si bien tenía otra relevancia. Borges, utilizando una imagen que Nietzsche emplea acerca de Napoleón, para nosotros llevó el arco de la literatura a su máxima tensión. En Camino a Babel, luego de la cita de algunos versos, me refiero a la influencia que ha ejercido en base a una metáfora que entiendo sigue vigente: “Se creció a la sombra de tan vasto árbol que cuando uno más supone haberse alejado, el sol solo nos alcanza a través de su copa y hay más colores que en una selva otoñal.”
Él es el escritor con el que dialogo siempre, discuto, entro en conflicto, a veces nos amigamos, otras no. Desde esa cifra y símbolo que es, juega a ser el espejo que me devuelve una imagen en ocasiones deformada, otras en armonía, pero siempre en movimiento, atravesada por un logos que la vivifica. Y a la pregunta, bien le podríamos responder con otro interrogante: Y si Borges, no, ¿quién entonces? La universalidad que propone es difícilmente alcanzada por otros escritores contemporáneos, esto dicho sin menoscabo de la maestría en el arte de la escritura que han sabido exhibir seres como García Márquez, Rulfo y el poeta mayor, Juan Ramón Jiménez.
Entrevista completa en:
http://elplacerdelalectura.com/2019/07/no-recuerdo-una-linea-de-borges-que-sea-frivola.html?fbclid=IwAR2rL8CD6NUHDVEJla48FEbXKaLk9xKrKB2OdLLJoBEMjtiyBmnGpWorBDY

miércoles, 21 de agosto de 2019

MEMORIAS DE LA GUERRA GUASÚ

Estreno y función única en el Centro Cultural Padre Mugica del espectáculo: Memorias de la Guerra Guasú.
Cantar épico y elegíaco de Héctor ALVAREZ CASTILLO



Drama Lírico Coreográfico
Idea Original y Puesta en Escena EDUARDO ARGUIBEL
Música Original, Arreglos y Dirección JUAN PABLO GRECO
Coreografía VÍCTOR GIUSTO / LUCÍA CONDE
Proyecciones e Iluminación RODRIGO PARISE
Escenografía, Diseño y Realización ANA CAPUTO / DALIA HENDLER
Imágenes CÁNDIDO LÓPEZ

ELENCO:
Actores 
CRISTINA MORENO / FERNANDO GONZÁLEZ OUBIÑA

Bailarines 
LUCÍA CONDE / PAULA PERALTA PIONTTI / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ / CHRISTIAN DÍAZ

Músicos 
JUAN PABLO GRECO / MARIO CASTELLI / MARCOS GONZÁLEZ / MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA 

Producción Ejecutiva HUGO FERREIRA OLASO